Law Office of Yoel Molina, P.A.

 

Phone: 305-548-5020, option 1

Email: admin@molawoffice.com

WhatsApp: 305-204-9635

Law Office of Yoel Molina, P.A.

 


Novedades Legales que Impactan a las Pequeñas y Medianas Empresas en Estados Unidos: Guía Esencial para 2025

Por Yoel Molina, Esq., Propietario y Operador de la Oficina de Abogados de Yoel Molina, P.A.

20 March 2025

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son la columna vertebral de la economía estadounidense, representando el 99.9% de todas las empresas y generando casi el 44% del producto interno bruto (PIB) del país. En los últimos años, se han implementado diversas reformas legales que afectan directamente a estas empresas. Es crucial que los propietarios y gestores de PYMEs estén informados sobre estos cambios para garantizar el cumplimiento normativo y aprovechar las oportunidades disponibles.

 

1. Incremento en las Solicitudes de Nuevos Negocios

Desde el inicio de la Administración Biden-Harris, se han registrado más de 17 millones de nuevas solicitudes de creación de negocios, lo que representa un récord histórico. Este auge refleja un crecimiento sustancial del espíritu emprendedor entre diversos grupos demográficos, incluyendo mujeres, latinos y afroamericanos.

 

2. Implementación de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA)

A partir del 1 de enero de 2024, ciertas PYMEs en Estados Unidos están obligadas a presentar un Reporte de Beneficiarios Finales (BOI) ante la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN). Esta medida busca mejorar la transparencia financiera y combatir actividades ilícitas como el lavado de dinero y la evasión fiscal. Las empresas deben proporcionar información detallada sobre sus propietarios, incluyendo nombres, direcciones y documentos de identificación.

 

3. Cambios en las Normas de Tamaño para PYMEs

La Administración de Pequeños Negocios de EE.UU. (SBA) ha actualizado las normas que definen el tamaño máximo que puede tener una empresa para ser considerada pequeña y, por ende, ser elegible para programas de contratación gubernamental. Estas normas varían según la industria y se basan en el número de empleados y los ingresos anuales de la empresa.

4. Aumento del Salario Mínimo en California

California ha implementado un aumento en el salario mínimo estatal. Las pequeñas empresas deben ajustar sus sistemas de nómina para cumplir con el nuevo salario mínimo. Esto también afecta a la base salarial de los empleados exentos.

 

5. Desafíos en el Cumplimiento Normativo

Las PYMEs enfrentan desafíos significativos para mantenerse al día con la complejidad regulatoria. Solo el 22% de los empresarios cree que es más sencillo abrir una empresa hoy en día en comparación con hace cinco años. Es vital que las PYMEs implementen herramientas y estrategias que faciliten el cumplimiento normativo para evitar sanciones y garantizar operaciones eficientes.

 

6. Impacto de las Políticas Comerciales

Las recientes políticas comerciales, incluyendo la imposición de aranceles y la renegociación de tratados, han afectado a las PYMEs, especialmente aquellas involucradas en importaciones y exportaciones. Es esencial que las empresas se mantengan informadas sobre estos cambios y ajusten sus estrategias comerciales en consecuencia.

 

Conclusión

Las PYMEs en Estados Unidos enfrentan un panorama legal en constante evolución. Mantenerse informado sobre las reformas legales y ajustar las operaciones en consecuencia es esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad empresarial. Se recomienda encarecidamente consultar con profesionales legales para navegar eficazmente por este entorno complejo.

 

Llamado a la Acción

Para asistencia legal personalizada, comuníquese con la Oficina de Abogados de Yoel Molina, P.A. al (786) 828-6074 o envíe un correo electrónico a info@molawoffice.net. Permítanos ayudarle a construir una base legal sólida para el éxito de su negocio.

Para su comodidad, también puede contactarnos aquí:

www.yoelmolina.com